La principal afección que sufren los ojos en la era digitales la llamada astenopía, más conocida como fatiga ocular o estrés visual digital.
Al estar todo el día mirando pantallas, los músculos se ven sometidos a un gran esfuerzo, sobre todo al obligarlos a cambiar constantemente el enfoque.
El exceso de luz y la disminución del parpadeo son otros problemas producidos por la tecnología que la tecnología puede ayudar a resolver.
Las nuevas tecnologías han cambiado de forma radical cómo nos relacionamos con el mundo. Ahora, casi nadie imagina un día a día alejado de los dispositivos que nos rodean: ordenadores personales, teléfonos móviles, tabletas, televisiones conectadas... Pero esa exposición a las pantallas se convierte a menudo en sobreexposición, y eso afecta a la salud, especialmente a la vista.
Las personas menores de 30 años pasan 10,5 horas al día frente a las pantallas, 8 de cada 10 presentan molestias. Las personas entre 30 y 60 destinan 9 horas a las pantallas y 2 de cada 3 presentan molestias. Por último, las personas mayores de 60 están unas 4 horas diarias delante de la pantalla y la mitad son las que perciben molestias.
Las causas de estas molestias están relacionadas con el uso y abuso de ordenadores y móviles. El problema con las pantallas de ordenador se produce por tenerlas a una distancia menor de 60 cm.
Con el móvil, los motivos de los problemas visuales son más numerosos. Los principales son el mayor esfuerzo que deben hacer los músculos del ojo para enfocar, la exposición a la luz de las pantallas y la reducción del parpadeo.
De forma natural, nuestros ojos parpadean unas 18 veces por minuto pero, cuando estamos concentrados mirando una pantalla, esta cifra se reduce hasta cinco parpadeos por minuto, lo que provoca una sequedad ocular que se agrava en el caso de usar lentes de contacto y en ambientes con aire acondicionado o calefacción.
Consejos
Regla del 20-20-20. Se trata de apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos durante 20 segundos y enfocando como mínimo a 20 pies (6 m).
Iluminación. Situar las pantallas de modo que no haya brillos y reflejos y trabajar siempre con luz ambiental. También resulta conveniente reducir el brillo de la pantalla.
Filtros absorbentes. Absorben la radiación de las pantallas LED y proporcionan una visión mas cómoda y mejoran el contraste de la imagen.
Parpadeo voluntario. Para evitar la sequedad debemos parpadear conscientemente (una media de 10 parpadeos por minuto) y cerrar los ojos 20 segundos cada cierto tiempo.
Lavar el ojo. Los ojos también requieren cuidados específicos diarios. Puedes utilizar suero fisiológico o soluciones oftálmicas recomendadas por el farmacéutico.
Distancia de la pantalla. El móvil debemos tenerlos a unos 30 o 35 cm de los ojos, la tableta a unos 40 cm y la pantalla del ordenador a entre 50 y 70 cm dependiendo de sus dimensiones.
Apartar la vista del móvil. Debemos intentar realizar mas deporte y activida»des al aire libre para descansar los ojos y evitar la fatiga visual. También ayuda leer libros, revistas y periódicos en vez de textos online.