CAMPO VISUAL COMPUTADO
Es un exámen de revisión básica y rápida del campo visual que no necesita ninguna preparación especial y no causa ningún tipo molestias al paciente.
Este exámen oftalmológico revela si la persona tiene una pérdida de la visión en alguna parte de su campo visual. El patrón de pérdida de visión ayudará al médico a diagnosticar la causa.
CURVA DE PRESIÓN INTRAOCULAR (PIO)
El exámen de curva de presión es la medición de la presión ocular que se realiza durante un día o una noche para establecer variaciones y picos de presión. Se realiza idealmente con un tonómetro electrónico y durante un tiempo mínimo de 12 horas. Este examen es absolutamente obligatorio en los casos en los que hay sospecha o diagnóstico ya realizado de glaucoma.
ECOBIOMETRIA LENSTAR 900
La ecobiometria consiste en la medida de la longitud axial del ojo desde la cara anterior de la cornea a la superficie interna de la retina en el área macular. Se utiliza la mayoría de las veces para realizar el cálculo de lente intraocular a ser implantado en una cirugía de catarata o también en otras circunstancias.
Ésta puede ser de no contacto (más precisa) cuando la catarata no es extremadamente densa y nosotros la realizamos con el Lenstar 900 o con el Pentacam AXL, o de contacto cuando no se puede hacer de otra forma con el Ocuscan de Alcon.
ECOGRAFÍA OCULAR
Es un procedimiento ecosonográfico que estudia el globo ocular y determina anormalidades que estén afectando la visión de la persona. Es una técnica sencilla sin molestias para el paciente que se utiliza para detectar problemas tales como desprendimiento de la retina o del vítreo, hemorragias intraoculares, alteraciones del cristalino, presencia de cuerpos extraños y/o la presencia de tumoraciones oculares. La ecografía ocular también permite analizar los músculos oculares y la región retro-ocular junto con la vascularización de la retina.
EJERCICIOS DE CONVERGENCIA
Son ejercicios que permiten fortalecer los músculos que controlan los ojos y se utilizan para tratar el trastorno denominado insuficiencia de convergencia que se da cuando los ojos no funcionan juntos al observar un objeto que se encuentra cerca. Al realizar trabajo cercano, los ojos tienden a moverse hacia el exterior y no “converger” como deberían. Se trata de un problema de trastorno binocular que, sumado a la visión doble puede causar dolores de cabeza, visión borrosa, pérdida de la capacidad de concentración al leer y dificultad a la hora de realizar actividades que requieran de una visión cercana.
ESTUDIO FILM LAGRIMAL
Es un procedimiento que permite detectar si la película lagrimal es normal o si se trata de un paciente que sufre alteraciones por lo que se denomina “síndrome de ojo seco” asociada entre otras molestias con una visión borrosa.
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD DE CONTRASTE
Esta prueba examina el espectro completo de la visión con objetos de bajo a alto contraste así como de tamaño pequeño a grande. De esta forma se muestra la disminución de la curva de sensibilidad al contraste en pacientes con opacidad del cristalino, incluso en estadíos tempranos, y también permite observar la disminución de la sensibilidad al contraste en personas con opacidad del cristalino avanzadas.
ESTUDIO PARA DIAGNÓSTICO DE OJO SECO
DIAGNÓSTICO DE LA SEQUEDAD OCULAR
OSMOLARIDAD LAGRIMAL I-PEN®
I-PEN®, es un dispositivo de diagnóstico portátil para detectar y medir los niveles de Osmolaridad de la película lagrimal asociados con la enfermedad del ojo seco.
Es un test que permite:
• Medición cuantitativa de la Osmolaridad.
• Rápido y fácil de usar (la prueba completa se puede hacer en segundos).
• Resultados reproducibles, precisos y fiables. Después de aproximadamente 2 segundos de contacto con la superficie ocular el I-PEN® mostrará el resultado de una prueba cuantitativa de osmolaridad de lágrimas en la pantalla de cristal líquido (LCD) en unidades de mOsms/L
.
INTERFEROMETRÍA
La interferometría mide la agudeza visual de la retina, es decir, la visión de la retina sin la ayuda de las demás estructuras del sistema visual, lo que se conoce como potencial visual.
Al medir el potencial visual se pueden detectar disminuciones de la agudeza visual debidas a irregularidades de la retina o de la mácula y también se pueden definir expectativas de resultados quirúrgicos. La interferometría es fundamental en aquellos pacientes que van a ser sometidos a cualquier intervención quirúrgica para mejorar la agudeza visual, pacientes con ambliopía, glaucoma o enfermedades maculares.
KERATOGRAPH 5M
El Keratograph 5M es un topógrafo corneal avanzado con un queratómetro real integrado y una cámara de color optimizada para imagen externa.
Permite determinar el tiempo de ruptura de la película lagrimal de modo no invasivo (NIBUT), la medición de la altura del menisco lagrimal, la evaluación de la capa lipídica y la valoración de las glándulas de Meibomio.
Este estudio permite detectar si Ud tiene o no un ojo seco, ayuda a determinar que subtipo de ojo seco Ud tiene y según sus resultados realizar un tratamiento personalizado.
Qué debo saber antes de realizarme
un KERATOGRAPH 5m?
• Es un estudio no invasivo e indoloro.
• No requiere dilatación.
• Puede manejar después de su realización.
• Debe retirarse los lentes de contacto 2 semanas antes.
• No colocarse nada en los ojos por lo menos 2 hs. antes (gotas, pomadas o geles).
MICROSCOPIA ESPECULAR
Es un examen no invasivo e indoloro que permite a los oftalmólogos evaluar el endotelio o capa más interna de la córnea.
Permite sacar fotografías del endotelio y por medio de un software realiza un análisis automatizado determinando la densidad celular, área, coeficiente de apariencia hexagonal y cálculo del espesor corneal o paquimetria.
En quién es útil el estudio?
Es útil en la detección y seguimiento de los pacientes con distrofias de la cara posterior de la córnea como la Distrofia Endotelial de Fuchs y en el preoperatorio de cirugía de catarata y cirugía refractiva con colocación de lentes intraoculares.
PAQUIMETRÍA
La paquimetría evalúa el grosor de la córnea. Es un estudio simple y habitual en la consulta oftalmológica que sólo requiere la colocación de una gota de anestesia (si se utiliza ultrasonido), dura escasos segundos y no produce molestias ni visión borrosa.
Es una medición que se puede realizar por ultrasonido o por interferometría. En el primer caso se apoya un transductor sobre la superficie de la córnea -previa colocación de anestesia-. La paquimetría óptica no requiere contacto con la córnea.
Es un estudio indispensable para obtener información sobre este tejido en caso de enfermedades corneales, previo a una cirugía refractiva de miopía, astigmatismo o hipermetropía o en casos de presunto glaucoma.
PENTACAM
El Pentacam® HR una tecnología diagnóstica de última generación que toma imágenes del segmento anterior del ojo (córnea, cámara anterior, iris y cristalino).
Está basado en una cámara de Scheimpflug rotatoria 360 grados alrededor del ojo, creando una imagen en 3D de altísima resolución para realizar el análisis del segmento anterior del ojo.
¿Qué información le brinda al oftalmólogo?
• Realiza la topografía de la cara anterior y posterior de la córnea.
• Brinda información especifica para el preoperatorio de CIRUGIA DE CATARATAS con lentes PREMIUM (tóricos, multifocales) y de CIRUGIA REFRACTIVA para una mejor selección personalizada para cada paciente.
• Determina la densidad de la córnea y cristalino.
• Es de utilidad en pacientes con glaucoma porque realiza la medición del espesor corneal y brinda un factor de corrección según paquimetria y además mide el ángulo de la cámara anterior ayudando a determinar el riesgo de glaucoma agudo en pacientes con ángulo estrecho.
• Módulo de detección precoz para pacientes con QUERATOCONO (Belin Ambrosio)
• Pantalla para planificar cirugia de SEGMENTOS INTRACORNEALES aportando paquimetria y ejes astigmáticos.
¿Qué debo saber antes de realizarme el estudio?
Es un estudio no invasivo que dura segundos y no requiere dilatación.
Si Ud. es usuario de lentes de contacto debe suspenderlos 7 a 10 días antes del estudio o más si se trata de lentes de contacto rígidos en un preoperatorio de CIRUGIA REFRACTIVA.
Si Ud tiene ojo seco no suspender el tratamiento con lagrimas artificiales en los días previos.
TEST DE COLORES
La prueba de Farnsworth D15 es un exámen que sirve para clasificar a fondo las alteraciones de la visión del color, permitiendo conocer exactamente el tipo de defecto al color.
La mayoría de las deficiencias de color se caracterizan por la ausencia congénita o anormalidad de las células que identifican el color y están ubicadas en la retina.
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (OCT)
Esta tecnología de última generación que dispone OftalmoVisión permite la identificación de detalles anormales a nivel casi celular, en diferentes capas de la retina y en múltiples secciones que rastrean toda la zona macular.
Esto mejora la capacidad diagnóstica y de seguimiento de diferentes terapias en las patologías maculares y retinianas. Hoy en día no se podría concebir el manejo de la patología macular sin la ayuda diagnóstica de la tomografía de coherencia óptica.
La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imágen tomográfica (por secciones) óptica, no invasiva, que utiliza una combinación de luces provenientes de distintos receptores para lograr una mayor resolución. Su penetración milimétrica ofrece fotografías de alta resolución de las distintas capas de la retina.
TOPOGRAFÍA CORNEAL
La topografía corneal es una herramienta de diagnóstico computarizada que permite crear un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea. La córnea es la parte transparente más externa del ojo que tiene forma de bóveda y cuyo tamaño es similar al diámetro del iris (zona coloreada del ojo). La gran ventaja de la topografía corneal sobre otros métodos es su facilidad para detectar irregularidades invisibles a la mayoría de los exámenes convencionales.