Dr. Marcel Bouvier
La conducción de vehículos por la noche es un factor de riesgo importante.
A pesar de la menor circulación suele detectarse un aumento de los accidentes durante la noche. Esto está relacionado en forma directa con los cambios visuales que se producen en la noche.
Hay una pérdida o deterioro de la calidad visual durante la noche. Evolutivamente, los seres humanos estamos pobremente adaptados a la visión durante la noche.
Los cambios que se producen durante la noche son:
- Disminución de la agudeza visual
- Pérdida de sensibilidad al contraste (disminuye la capacidad de distinguir un objeto sobre su fondo)
- Aumenta la dificultad en calcular la distancia a la cual se encuentra un objeto y también su tamaño.
- Reducción de campo visual. Correlacionado con la baja luz ambiente y con el alcance de las luces del vehículo.
- No percibimos colores ni detalles.
- Aberración esférica. Su relación con el tamaño de la pupila.
La presencia de algunas enfermedades oculares acentúa estos problemas:
- Cataratas. Disminución adicional de agudeza visual y deslumbramiento.
- Glaucoma con disminución del campo visual
- Retinopatías
Consejos:
- Revisión ocular periódica. No esperar al vencimiento de la libreta. Sobre todo para conductores de mayor edad.
- Consultar al OFT si nota deslumbramiento o inseguridad al conducir de noche. Descartar patologías señaladas.
- Mantener actualizados los lentes y en buen estado. Uso de cristales anti-reflejo: este tratamiento que se les hace a los lentes (minerales, orgánicos o policarbonato) ayuda a disminuir los reflejos que se producen sobre la cara anterior del lente. Por lo tanto disminuyen los destellos alrededor de las luces y mejora la percepción del contraste.
- Bajar la iluminación del panel de instrumentos.
- Moderar la velocidad y aumentar la distancia entre los vehículos. Tener en cuenta el alcance la iluminación del propio vehículo.
- No encandilar a otros conductores con las luces largas.
- Lagrimeo o picazón oculares pueden ser los primeros síntomas de cansancio y somnolencia.
- Evitar la conducción con las luces interiores del auto encendidas. Disminuye la percepción del contraste.
- Mantenimiento y alineación correctos de las luces del auto.
- Limpiar correctamente el parabrisas de AMBOS lados. La suciedad interna puede aumentar el deslumbramiento.